Aprendiendo
La web de tecnología donde aprendes tú y nosotros investigamos.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Samsung TV LED con 3D
Para aquellos que deseen disfrutar del entretenimiento 3D en la comovidad de su casa, Samsung presenta los televisores LED serie D6530/D6510.
Son unos TV LED 3D que ofrecen unas imágenes 3D asombrosamente nítidas, gracias a la mejor tecnología de pantalla y a las técnicas para la mejora de imagen propiedad de Samsung. La tecnología exclusiva para transición de cuadro a doble velocidad, la más veloz del mundo, también reduce el tiempo de transición de los cuadros de la imagen en un 50% para mejorar la calidad de visualización de contenidos 3D.
También destaca el diseño de marco estrecho para proporcionar una experiencia de visualización 3D más absorbente. Dicho marco, muy fino y en forma de prisma Crystal, minimiza las distracciones cuando se ve 3D, 2D, alta definición o contenido transmitido mediante streaming.
Estos modelos vienen con marco en color negro, peana rectangular cromada y marco color blanco y peana en aspa cromada respectivamente, y gracias a las últimas tecnologías de diseño ecológicas, estos modelos reducen al máximo la huella medioambiental a lo largo de todo su ciclo de vida: 3D Peak Algorithm para reducir el consumo medio de energía en un 15%, aumentando al mismo tiempo el brillo máximo en un 20; y el algoritmo exclusivo Motion Adaptive Dimming también reduce el consumo de energía hasta en un 20% mediante el control del brillo de los LED según los vectores de movimiento de la imagen.
Es una excelente adquisición para aquellas personas amantes de la televión y peliculas.
martes, 22 de marzo de 2011
Optimus Tactus
Optimus Tactus
otra entrada, otro mes...
la entrada de este mes se enfoca en los avances tecnologicos que son aplicados hasta cosas tan mecanicas como un teclado, se llama teclado o keyboard, porque tiene una serie de teclas las cuales tu presionas y eso mediante un sistema codificado muestra una letra o un numero, o un comando en tu ordenador....
mucha gente hoy en dia no gusta de estar tocando botones y cosas por el estilo, por eso diseñaron y crearon un "teclado" o "keyboard" touch, se llama el optimus tactus y es una maquina tan hermosa como costosa, de acuerdo a todo lo que posee este grandioso teclado vale 1200 $.... algo caro para lo que se va a usar, pero una hermosidad de maquina que cualquiera quiere tener en su casa..
.
el siguiente link tiene mas especificaciones sobre este grandioso teclado, http://thefutureofthings.com/pod/1217/optimus-tactus-keyboard.html.
gracias por leer este aprendiz, el cual nos deja claro una sola cosa, el ser un humano es una de las creaciones de Dios mas comoda que existe...
despidiendose,
Rafael Ruiz.
otra entrada, otro mes...

la entrada de este mes se enfoca en los avances tecnologicos que son aplicados hasta cosas tan mecanicas como un teclado, se llama teclado o keyboard, porque tiene una serie de teclas las cuales tu presionas y eso mediante un sistema codificado muestra una letra o un numero, o un comando en tu ordenador....

.

el siguiente link tiene mas especificaciones sobre este grandioso teclado, http://thefutureofthings.com/pod/1217/optimus-tactus-keyboard.html.
gracias por leer este aprendiz, el cual nos deja claro una sola cosa, el ser un humano es una de las creaciones de Dios mas comoda que existe...
despidiendose,
Rafael Ruiz.
proyecto # 3
Aca esta la entrada para el proyecto numero 3, proyecto dedicado a explorar tecnologias viejas o futuras...
martes, 15 de marzo de 2011
Proyecto 2
Parte 1
Para conocer los resultados de la investigación entre los dispositivos Toshiba Folio 100, Apple iPad, Entourage Edge y Amazon Kindle, como sus características, hardware, software, precios y más detalles haga click AQUI.
Parte 2
Tecnología y Sociedad
Comunicación:
Emisor: hombre de cabello amarillo
Receptor: hombre de pelo rojo
Medio: aire
Idioma: Portugués traducido al español
Información:
El hombre de cabello amarillo se puso un CD Rom en el hombro como un parche de nicotina para dejar la adicción hacia el ordenador.
Tecnología:
CD Rom y la ropa.
Datos: El texto y la imagen.
TICS:
CD Rom.
Sociedad:
El hombre pertenece a la sociedad de internautas adictos a los cuales se le hace difícil poder mantener una conversación en la vida real.
Impacto Tecnología-Sociedad:
Por culpa de la tecnología, tal vez por consultar una página web el hombre creyó que se iba a quitar la adicción poniendose un CD en el hombro.
Comunicación:
Emisor: Mujer
Receptor: persona en el teléfono
Medio: teléfono
Idioma: Portugués traducido al español
Información:
La mujer pide auxilio, no sabe utilizar el mouse y le pide a la persona del teléfono que la ayude.
Tecnología:
El teléfono por el cual se comunica y la computadora en la cual esta trabajando, la ropa, la silla.
Datos:
El texto e imagen.
TICS:
La mujer utiliza la computadora y el teléfono.
Sociedad:
La mujer integra a las personas que no saben utilizar las computadoras.
Impacto Tecnología-Sociedad:
Nosotros percibimos mal el acto que lleva a cabo ya que nosotros tenemos conocimientos previos de cómo utilizar una computadora.
![]() |
"No, no es un parche de nicotina. Es un CD Rom. Estoy intentando dejar el ordenador ..." |
Comunicación:
Emisor: hombre de cabello amarillo
Receptor: hombre de pelo rojo
Medio: aire
Idioma: Portugués traducido al español
Información:
El hombre de cabello amarillo se puso un CD Rom en el hombro como un parche de nicotina para dejar la adicción hacia el ordenador.
Tecnología:
CD Rom y la ropa.
Datos: El texto y la imagen.
TICS:
CD Rom.
Sociedad:
El hombre pertenece a la sociedad de internautas adictos a los cuales se le hace difícil poder mantener una conversación en la vida real.
Impacto Tecnología-Sociedad:
Por culpa de la tecnología, tal vez por consultar una página web el hombre creyó que se iba a quitar la adicción poniendose un CD en el hombro.
![]() |
"Sí, tengo el ratón en el borde superior, hago clic y nada. ¡ No funciona !…" |
Comunicación:
Emisor: Mujer
Receptor: persona en el teléfono
Medio: teléfono
Idioma: Portugués traducido al español
Información:
La mujer pide auxilio, no sabe utilizar el mouse y le pide a la persona del teléfono que la ayude.
Tecnología:
El teléfono por el cual se comunica y la computadora en la cual esta trabajando, la ropa, la silla.
Datos:
El texto e imagen.
TICS:
La mujer utiliza la computadora y el teléfono.
Sociedad:
La mujer integra a las personas que no saben utilizar las computadoras.
Impacto Tecnología-Sociedad:
Nosotros percibimos mal el acto que lleva a cabo ya que nosotros tenemos conocimientos previos de cómo utilizar una computadora.
lunes, 28 de febrero de 2011
El metodo de recargar sin cables!
Esto no es un gran avanze tecnologico que digamos, esta presente desde la epoca del senor Nicola Tesla, se trataba de una emisor que enviaba energia sin cables, electricidad portatil, o rayos electricos sin direccionadores. El principio era que habia un emisor de energia y se encontraban un poco de bobinas tesla dispersadas en los diferentes lugares donde se queria tener esta tecnologia.

Hoy dia, algunos investigadores de Intel demostraron un método –basado en las investigaciones de MIT– de enviar electricidad a una distancia de varios pies, sin cables y sin poner en peligro a las personas (recreando asi el principio de nicola), Intel llamó a esa tecnología el “vínculo inalámbrico de energía resonante”.
No se sabe la fecha de salida del artefacto, pero las personas de Intel estan trabajando en ello, esto es una buena oportunidad de inversion ya que esta tecnologia futura solo le faltan unos ajusticos para que sea perfecta, y ya viene dada desde la epoca del senor Tesla.

Gracias por leer otra vez en los aprendices, siempre trayendo a la luz informacion interesante en cada aprendiz.
Rafael Ruiz

Hoy dia, algunos investigadores de Intel demostraron un método –basado en las investigaciones de MIT– de enviar electricidad a una distancia de varios pies, sin cables y sin poner en peligro a las personas (recreando asi el principio de nicola), Intel llamó a esa tecnología el “vínculo inalámbrico de energía resonante”.
No se sabe la fecha de salida del artefacto, pero las personas de Intel estan trabajando en ello, esto es una buena oportunidad de inversion ya que esta tecnologia futura solo le faltan unos ajusticos para que sea perfecta, y ya viene dada desde la epoca del senor Tesla.

Gracias por leer otra vez en los aprendices, siempre trayendo a la luz informacion interesante en cada aprendiz.
Rafael Ruiz
jueves, 24 de febrero de 2011
La tecnología se integra en las tablas de surf
La tecnología también está revolucionando los deportes. En el caso del surf, la empresa Pukas Surf y Tecnalia Research & Innovation han desarrollado la primera tabla de surf con tecnología incorporada que permite conocer su comportamiento con mayor precisión que con los procedimientos de “prueba-error” y la experiencia de ‘shapers’ que se empleaban hasta ahora, con el fin de mejorar la técnica de los surfistas. Con este sistema se podrá tener un mapa de los puntos críticos y sus propiedades, pudiendo incorporar materiales diversos y en cantidades en los puntos localizados de la superficie de la tabla de surf.
Pukas y Tecnalia han presentado mediante una demostración del surfista de élite Aritz Aranburu el desarrollo que investiga y conoce el comportamiento mecánico de las tablas de surf.
La corporación ha destacado que las conclusiones y los resultados obtenidos "abren un abanico de oportunidades en la aplicación de tecnologías, entrenamientos y desarrollo de producto".
Con este proyecto Pukas y Tecnalia pretenden "poner números a las sensaciones" y aportar datos hasta ahora no cuantificados que se aplicarán directamente en mejorar las prestaciones de las tablas de surf, el rendimiento técnico de los surfistas y la medición de parámetros en competición.
Además, ha asegurado que la investigación dará paso a una revolución en los procesos de fabricación de las tablas de surf, puesto que se tendrá un mapa de los puntos críticos y sus propiedades, lo que posibilitará incorporar materiales diversos, en cantidades y con propiedades determinadas en puntos localizados en la superficie de las tablas de surf.
Para llevar a cabo el proyecto, ha sido necesario por un lado instalar la electrónica para la adquisición de datos, sensores y hardware, en la propia tabla de surf, que transfiere los datos a un ordenador. En total, la tabla pesa 650 gramos.
Por otro lado, se han caracterizado las propiedades mecánicas de las tablas de surf, con el fin de cuantificar el comportamiento mecánico de las mismas y poder adaptarlo a la medida de cada surfista.
También se han definido ensayos en laboratorio que han permitido cuantificar la rigidez/flexibilidad y la resistencia a rotura de las tablas.
La tabla cuenta con GPS, acelerometro, brújula, sensores que miden la pisada entre otras funciones.
Todavía se encuentra en periodo de prueba por lo que no esta a la venta.
Para ver vídeo en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=zVhecF4It4k
Suscribirse a:
Entradas (Atom)